lunes, 23 de abril de 2007

Las tribulaciones de un novato en Bolsalia

Desde la apertura de este blog, Don Quijote de la Banca trata de orientar acerca de la mejor salud de los particulares españoles en materia de dinero y acerca de los mejores productos que contratar con bancos y entidades financieras.

Por eso en esta ocasión publicamos un artículo con las impresiones de un visitante a Bolsalia, el Salón de la Bolsa y otros Mercados Financieros que tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid durante los días 22, 23 y 24 de marzo de 2007 y que os ofrecemos a continuación:

¨¨
Reconozco que siempre me he sentido interesado por los mercados financieros, por los crecimientos de las empresas, sus movimientos en bolsa y sobre todo, por la posibilidad de ganar dinero. También reconozco que el difícil lenguaje que utilizan los financieros y sobre todo el respeto que me provoca todo lo que tenga que ver con el dinero (fundamentalmente el mío) nunca me ha permitido acercarme a este mundo, ni pensar siquiera en como sacarle el mejor partido a mis ahorros.

Animado por lo que leo en blogs como el vuestro, decidí acercarme a Bolsalia y comprobar de primera mano qué es lo que ofrecen las entidades financieras.

Bancos, gestoras de fondos, publicaciones especializadas y organismos públicos se dieron cita en esta primera edición.

Este es, por ejemplo, el caso del banco privado suizo Pictet, donde una persona muy amable respondía a las preguntas sobre sus fondos, un grupo de productos financieros sectoriales en los campos de la biotecnología, el agua, la seguridad, artículos de lujo, etc. Una forma curiosa de diseñar fondos de inversión. Cuando pregunté por las comisiones y gastos, el ejecutivo de Pictet me remitió a los bancos que distribuyen sus fondos en España, que son en definitiva los vendedores de sus productos.

Un trato amabilísimo y serio que desgraciadamente no resultó ser la tónica general de una buena parte de las organizaciones restantes:

“¿Quieres un iPod? Nosotros te lo regalamos.
Acércate a nuestro stand y déjanos tus datos.
Con un poco de suerte el iPod de hoy puede ser tuyo.”

“Invierte en Bolsa en tu banco especialista en inversiones …
… y participa en el sorteo de este BMW Z4

“Traspase sus fondos de inversión a nuestra caja y empiece ganando magníficos regalos: relojes, cámaras, televisores, etc.”
“Ábrete una cuenta y te regalamos 100euros en comisiones”

“Déjenos sus datos y podremos conocerle como se merece”

En definitiva, aquello parecía más un mercado persa o una rifa que el sitio donde confiar mis ahorros. Y sobre todo, ¿Por qué esa obsesión en obtener mis datos personales?, las gestoras de fondos, los bancos y el mismísimo Tesoro Público... Y no sólo nombre, apellidos, dirección, teléfono y e-mail, sino también profesión, nivel de ingresos, la entidad financiera con la que trabajo actualmente, el volumen asesorado…

Entiendo que son datos que necesita la gente de marketing, pero en mi caso no hace sino despertar más mi desconfianza, sentir que me van a “liar” o que como mínimo no van a ofrecerme lo mejor para mis intereses.

El incidente más desagradable se produjo con una comercial de ING Direct cuando me acerqué a su stand para informarme sobre sus productos y que literalmente me apartó la mirada en el momento en que le dije que no le iba a dar mis datos, y solamente lo haría cuando tomara una decisión. ¿Por qué en cinco minutos me iba a decidir a contratar algo con ellos cuando no entiendo muy bien qué es exactamente lo que me están ofreciendo? ¿Por que no contratarlo con su competidor directo Openbank (bastante más amables por cierto) y que ofrecen cosas que me parecen similares?

Pero bueno, en Bolsalia, no todo son bancos y gestoras, también pueden encontrarse entidades como la CNMV y sus guías informativas para la defensa del inversor, o la publicación “Cartera de Inversion” que te regalaba un libro por cada dos que se compraran, además de un paraguas, que desgraciadamente cuando llegué yo, se acababan de agotar...

... mala suerte, quizás debería haber intentado lo del BMW.

“”

Don Quijote de la Banca no se hace responsable de los comentarios que puedan realizar lectores o colaboradores externos.

Don Quijote de la Banca publica sus artículos a primeros y a mediados de cada mes, el próximo continuará la serie iniciada sobre la elección de las mejores gestoras de fondos de inversión. Si quieres recibir alertas de nuevos artículos en tu correo electrónico, sólo tienes que enviar un mensaje a donquijotedelabanca@gmail.com.

Los comentarios y preguntas de los lectores, así como las respuestas de Don Quijote de la Banca, son tan interesantes como los artículos. Consulta el apartado “Novedades” en la columna derecha de la página.

martes, 3 de abril de 2007

Identificación de las mejores gestoras de fondos de inversión (III): las gestoras locales

Don Quijote de la Banca vuelve a la carga y esta vez con las gestoras que se pueden contratar en España. Distinguimos de dos tipos: las locales y las internacionales, en este artículo trataremos sobre las primeras y en el próximo comentaremos las internacionales. Antes dedicaremos un momento a los fondos de inversión de dinero.

Fondos de inversión de dinero
Los fondos de inversión de dinero (mercados monetarios a corto plazo) son fondos sin riesgo, de baja rentabilidad y mucha liquidez. Los utilizaremos como colchón de seguridad. En nuestra opinión, los mejores son:
  • Renta4 (www.r4.com) comercializa el fondo Eurocash con una comisión de gestión del 0,10% y una comisión de depositaria del 0,05%, es decir, un total del 0,15%. Además, tratan de invertir en letras a medio plazo para aumentar la rentabilidad en la medida de lo posible. Según nuestras informaciones, lo comercializan por lo menos a través de Openbank.
  • El mismo Openbank (www.openbank.com) tiene un fondo similar al anterior que se llama fondo Patagón. (es posible que le hayan cambiado el nombre recientemente a fondo Openbank).
  • Las cuentas corrientes de alta remuneración, como la Cuenta Naranja de INGDirect (www.ingdirect.com) juegan un papel similar a los fondos anteriores. En Don Quijote de la Banca, somos más partidarios de los fondos de inversión porque nos dan directamente el interés de mercado, sin tener que esperar a que el banco nos lo actualice.

Gestoras de fondos de inversión locales
Mencionamos tres gestoras que nos parecen interesantes y que disponen de varios fondos atractivos:

  • Mutuactivos (www.mutuactivos.com). Mutuactivos ha sido una gestora excelente, casi comparable a la estadounidense Vanguard. Disponían de varios fondos de inversión con comisiones del 0,3%. Sin embargo, a partir de junio de 2006, han subido las comisiones de estos fondos hasta un 0,5% y un 10% sobre las ganancias. Esto provoca que haya perdido mucho atractivo a pesar de que siguen teniendo precios competitivos. Para resaltar, los fondos denominados: Bolsa, Valores y Largo Plazo. Practican una gestión activa (es decir, pretendiendo batir al mercado) en lugar de pasiva, como Vanguard. Como hemos podido comentar en alguna ocasión, en Don Quijote de la Banca preferimos la gestión pasiva en general, porque así evitamos correr el riesgo de que el gestor se equivoque. En principio, la contratación se realizaría directamente con ellos.
  • Fonditel (www.fonditel.es) tiene varios fondos atractivos con comisiones del 1,5%. Curiosamente cobra más comisiones en sus fondos de inversión que en sus planes de pensiones, cuando habitualmente suele ser lo contrario. También hacen gestión activa. La contratación es directamente a través de ellos.
  • Bestinver (www.bestinver.es) practica una gestión activa que durante los últimos años ha obtenido excelentes resultados. El tipo de comisiones que cobra es precisamente en función de esos resultados. En cualquier caso, resultados pasados no garantizan resultados futuros y al preferir en general la gestión pasiva, a pesar de ser una buena gestora, no es la que más recomendamos.

Esperamos que la información os resulte de interés. En el próximo artículo hablaremos sobre las gestoras internacionales.

Don Quijote de la Banca publica sus artículos a primeros y a mediados de cada mes, el próximo continuará la serie iniciada sobre la elección de las mejores gestoras de fondos de inversión e incidiremos sobre aquellas gestoras internacionales que se pueden contratar en España. Si quieres recibir alertas de nuevos artículos en tu correo electrónico, sólo tienes que enviar un mensaje a donquijotedelabanca@gmail.com

Los comentarios y preguntas de los lectores, así como las respuestas de Don Quijote de la Banca, son tan interesantes como los artículos. Consulta el apartado “Novedades” en la columna derecha de la página.

sábado, 17 de marzo de 2007

Las claves para invertir adecuadamente

Llevamos juntos casi cuatro meses, ya somos bastantes los miembros de esta aventura y éste es un momento perfecto para ponernos al día, revisar qué es lo expuesto hasta ahora y aprovechar los consejos para mejorar nuestro estatus financiero.

Las andanzas de Don Quijote de la Banca comienzan con sólo cuatro reglas, sobre cómo lograr la mejor salud financiera particular. Principalmente se trata de contemplar los siguientes conceptos:

  • Gastar menos de lo que se gana, es de sentido común.
  • Participar en los mercados a través de fondos de inversión y planes de pensiones.
  • Invertir regularmente, es decir, conseguir tener un programa periódico de ahorro e inversión.
  • Mantenerse informado sobre la actualidad de los mercados.

Sencillas fórmulas para empezar a pensar en el estado de nuestras finanzas y que además pueden permitirnos dar los primeros pasos para construir una adecuada cartera de inversiones.

La presentación de un modelo de cartera de inversiones es el segundo artículo de de Don Quijote, y se plantea una distribución clara. De cada 100 euros que queramos invertir, dedicaremos:

  • un 20% a productos que inviertan en la Bolsa Internacional,
  • un 15% a aquellos que lo hagan en la Bolsa de zona euro,
  • un 10 % al mercado de las pequeñas empresas,
  • un 5% a los mercados emergentes,
  • un 20% al mercado inmobiliario,
  • un 15% a los bonos nominales gubernamentales zona euro a medio y largo plazo y
  • un 15% a los bonos indexados a la inflación gubernamentales zona euro a medio y largo plazo.

Todos ellos son productos que se pueden adquirir a través de entidades financieras. Don Quijote de la Banca recomienda que al elegir los productos financieros que compremos, nos fijemos en un parámetro esencial: que las comisiones y gastos sean bajos, ya que afectan directamente a la rentabilidad.

En el tercer artículo sobre la elección del mejor plan de pensiones, se hace referencia a esto precisamente. El principal problema que presentan los planes de pensiones en España, son las elevadas comisiones y gastos pero aún así existen productos concretos que son recomendables: un plan de Fonditel como la mejor opción, otro plan de pensiones de renta fija de ING Direct y un tercero de Citibank.

La siguiente serie de artículos se centra en las mejores gestoras de fondos de inversión y según los criterios de diversificación, bajos costes de gestión, gestión indexada y reputación, se concluye que la mejor gestora que se puede contratar en España es The Vanguard Group. Las condiciones de inversión mínima de Vanguard son de 100.000 euros, lo que excluye de esta posibilidad a un buen número de inversores particulares.

Lamentablemente, no es tan fácil encontrar gestoras de fondos de inversión en España que cumplan los requisitos mencionados. Pero ésta es precisamente la tarea en la que Don Quijote de la Banca se encuentra inmerso: desvelar aquellas gestoras de fondos locales que ofrezcan productos adecuados para la inversión de los particulares.




Don Quijote de la Banca publica sus artículos a primeros y a mediados de cada mes, el próximo continuará la serie iniciada sobre la elección de las mejores gestoras de fondos de inversión. Si quieres recibir alertas de nuevos artículos en tu correo electrónico, sólo tienes que enviar un mensaje a donquijotedelabanca@gmail.com.

Los comentarios y preguntas de los lectores, así como las respuestas de Don Quijote de la Banca, son tan interesantes como los artículos. Consulta el apartado “Novedades” en la columna derecha de la página.

viernes, 2 de marzo de 2007

Identificación de las mejoras gestoras de fondos de inversión (II): Vanguard

Tal y como indicábamos en el anterior artículo, Vanguard (www.vanguard.com) es la gestora que más se ajusta, en nuestra opinión, a los criterios de selección para identificar las mejores gestoras de fondos.

En el presente artículo pretendemos explicar los productos de Vanguard y el proceso para poder contratarlos.

De esos productos que nos parecen interesantes para poder construir la cartera de inversiones propuesta en el artículo de enero “Claves para crear una adecuada cartera de inversiones”, queremos destacar los siguientes:

  • Para renta variable internacional disponen del "Global Stock Index Fund" denominado en euros.
  • Para renta variable zona euro disponen del "Eurozone Stock Index Fund" denominado en euros.
  • Para renta variable de pequeñas empresas disponen del "US Discoveries Fund" denominado en dólares.
  • No disponen de ningun fondo del mercado inmobiliario.
  • Para bonos gubernamentales zona euro a medio y largo plazo disponen del "Euro Government Bond Index Fund" denominado en euros.
  • Para bonos indexados a la inflación gubernamentales zona euro a medio y largo plazo disponen del "Eurozone Inflation-Linked Bond Index Fund" denominado en euros.

Para poder contratarlos, accedemos primero a su web: www.vanguard.com y después entramos en "Non-US. investors". En tercer lugar, entramos en "Individual Investors" para posteriormente acceder a "Other". Finalmente, entramos en "Open an account” donde se describe en inglés el procedimiento de contratación. Entre las condiciones requeridas por Vanguard para poder abrir un fondo se encuentra la cantidad mínima de inversión por fondo, que asciende a 100.000€.

Al tratarse de una cantidad elevada, puede entenderse que se trata de un límite inaccesible para muchos inversores. Por este motivo, en el próximo artículo, recomendaremos otras gestoras de fondos, quizá no tan excelentes como Vanguard, pero con unos mínimos de inversión mucho más accesibles para todos.


Don Quijote de la Banca publica sus artículos a primeros y a mediados de cada mes, el próximo continuará la serie iniciada sobre la elección de las mejores gestoras de fondos de inversión. Si quieres recibir alertas de nuevos artículos en tu correo electrónico, sólo tienes que enviar un mensaje a donquijotedelabanca@gmail.com.

Los comentarios y preguntas de los lectores, así como las respuestas de Don Quijote de la Banca, son tan interesantes como los artículos. Consulta el apartado “Novedades” en la columna derecha de la página.

jueves, 15 de febrero de 2007

Identificación de las mejores gestoras de fondos de inversión (I): criterios y primera recomendación

Para responder la pregunta sobre cómo identificar las mejores gestoras de fondos de inversión, necesitaremos publicar varios artículos. En este primero, indicaremos los criterios de selección y daremos una primera recomendación.

Existe un interesante y sencillo común denominador, entre prestigiosos especialistas financieros (*), a la hora fijar los criterios para identificar las mejores gestoras de fondos. A continuación exponemos estos principios comunes:

Diversificación. Los productos que elijamos deben permitir llevar a cabo una buena diversificación de nuestras inversiones en diversas dimensiones:
  • Renta variable versus renta fija (bolsa vs bonos)
  • Renta variable de grandes empresas, pequeñas empresas, países emergentes, zona euro e internacional.
  • Renta fija gubernamental nacional, internacional (zona euro), nominal e indexados a la inflación.
  • Otros activos como el mercado inmobiliario.

Bajos costes de gestión. Los costes de gestión y administración es muy importante que sean muy reducidos. En otro caso, la suma de estos costes junto a los impuestos y la inflación, harán casi imposible obtener una rentabilidad real positiva de nuestras inversiones.

Gestión indexada. Este aspecto lo explicaremos más en detalle en otro artículo. En definitiva, este tipo de gestión lo que permite es reducir los gastos al mínimo. Se llama indexada porque replica la inversión de un índice como el Ibex 35, o el Eurostoxx , o el Dow Jones, o Standard&Poor. El inversor obtendrá la rentabilidad que den los mercados. No se pretende batirlos. Lo que interesante es que está demostrado que, a largo plazo, los mercados son muy difíciles de batir.

Reputación. La gestora de fondos que elijamos debe tener un reconocimiento internacional. No se trata de un análisis cuantitativo de sus resultados históricos (que muchas veces lleva a decisiones equivocadas), sino de una evaluación cualitativa convincente.


En nuestra opinión, la gestora que mejor cumple estos principios y que además se puede contratar desde España es The Vanguard Group (www.vanguard.com). Distribuyen para el mercado europeo una familia de fondos suficientemente diversificada. Tienen unas ratios de gastos totales que varían entre el 0,3% y el 1% dependiendo del producto. Son los líderes mundiales en gestión indexada, siendo uno de sus fondos indexados, el S&P 500, el fondo de inversión más grande del mundo. Su reputación internacional está avalada por innumerables académicos, expertos del sector y organismos reguladores. En el próximo artículo explicaremos más en detalle sus fondos, como contratarlos e indicaremos otras gestoras de fondos complementarios que pueden ser interesantes.


Don Quijote de la Banca publica sus artículos a primeros y a mediados de cada mes, el próximo incidirá en la elección de las mejores gestoras de fondos de inversión. Si quieres recibir alertas de nuevos artículos en tu correo electrónico, sólo tienes que enviar un mensaje a donquijotedelabanca@gmail.com

Si te interesan los comentarios y preguntas de los lectores, así como las respuestas de Don Quijote de la Banca, a partir de ahora tienes a tu disposición el nuevo apartado “Novedades” en la columna derecha de la página.


___________________________________________________

(*) Siegel de The Wharton School, Swensen de Yale, Campbell y Viceira de Harvard, Malkiel de Princeton, Shiller de Yale, Bogle de The Vanguard Group y Bernstein de Efficient Frontier Advisors.

martes, 30 de enero de 2007

La elección del mejor plan de pensiones

El plan de pensiones es un excelente producto para invertir a largo plazo pensando en la jubilación. Seguramente éste debe ser uno de los primeros pasos para empezar a construir nuestra propia cartera de inversiones independientemente de la edad.

Además, un plan de pensiones tiene importantes ventajas fiscales y facilita la disciplina del ahorro. Existen productos en el mercado que incorporan mezclas de inversiones en acciones, bonos y otros activos, con lo que facilitan en un solo producto, la construcción de la citada cartera de inversiones.

El problema fundamental que presentan los planes de pensiones en España son las elevadas comisiones y gastos, que afectan de forma directa a la rentabilidad. Es por ello que terminan siendo éstas la variables decisorias para seleccionar los mejores planes de pensiones.

A continuación, ofrecemos algunas recomendaciones sobre productos concretos:

  • En primer lugar, siempre según nuestra opinión, Fonditel es posiblemente la mejor gestora de planes de pensiones. En concreto, el producto denominado Plan de Pensiones Individual Red Activa es el producto estrella de todo el mercado español. Invierte mayoritariamente en renta variable (bolsa) y las comisiones anuales son del 1%, menos de la mitad del estándar del mercado. (www.fonditel.es)
  • Otra entidad que cuida mucho las comisiones de gestión en sus planes de pensiones es INGDirect. Tiene un buen plan de pensiones de renta fija.(www.ingdirect.es)
  • Finalmente, otro buen plan de pensiones de bajo riesgo, lo cual implica también menor rentabilidad, pensamos que es el Citiplan III. Se trata de un fondo que invierte en el mercado monetario (letras del tesoro), es gestionado por la gestora del Santander y comercializado en Citibank. Con unas comisiones del 0,75%, se trata posiblemente de las más bajas del mercado. (www.citibank.es)

Son recomendaciones con las que queremos mostrar la existencia de buenos productos para la inversión a largo plazo. Por supuesto, estaremos encantados de leer vuestros comentarios y preguntas al respecto.

En la próxima publicación, seguiremos en la línea de identificar aspectos concretos de la inversión. Don Quijote de la Banca publicará el siguiente artículo el próximo día 13 de febrero de 2007, que llevará por título “Identificación de las mejores gestoras de fondos de inversión”.



Si quieres conocer cuándo se publican nuevos artículos en donquijotedelabanca.com, envíanos un mensaje a donquijotedelabanca@gmail.com y recibirás una alerta en tu correo electrónico indicándote las novedades.

martes, 16 de enero de 2007

Claves para crear una adecuada cartera de inversiones

Siguiendo las indicaciones del Profesor Swensen, de la Universidad de Yale, hemos adaptado la cartera modelo que él propone a las circunstancias de un inversor español. El resultado es la siguiente propuesta, por cada 100 euros que queramos invertir:

  • Renta variable internacional (Bolsa internacional): 20%
  • Renta variable zona euro: 15%
  • Renta variable pequeñas empresas: 10%
  • Renta variable mercados emergentes: 5%
  • Mercado inmobiliario: 20%
  • Bonos nominales gubernamentales zona euro a medio y largo plazo: 15%
  • Bonos indexados a la inflación gubernamentales zona euro a medio y largo plazo: 15%

Este reparto de activos garantiza una correcta diversificación y un sesgo hacia activos de propietario (70% de la cartera de inversión en bolsa e inmuebles). Además, hemos excluido una larga lista de activos que no consideramos interesantes como: bonos corporativos, bonos gubernamentales no zona euro, bonos de alta rentabilidad, activos securitizados, capital-riesgo, fondos de cobertura (hedge funds)...

Tampoco hemos incluido activos monetarios de corto plazo (fondos de dinero, letras del Tesoro, cuentas y depósitos de alta rentabilidad) por no considerarlas inversión. Este dinero debe servir de colchón de seguridad financiera. Una forma de presupuestar este colchón consiste en estimar las necesidades de liquidez de los próximos ocho años y sumar: el 80% de los dos primeros años; más el 60% de los años tercero y cuarto; más el 40% del quinto y sexto; más el 20% del séptimo y octavo.

El tipo de productos concretos a comprar por el inversor de cada uno de los siete considerados también los indicaremos en próximos mensajes. Ya anticipamos que todos ellos serán productos con muy bajas comisiones y con gestión pasiva. Únicamente propondremos gestión activa para el de renta variable de pequeñas empresas, aspecto que trataremos con mayor detalle.

Lo importante es constituir una primera cartera. Similar al modelo que se plantea en el artículo o ajustada a las preferencias personales. En general, a menor experiencia o mayor edad o mayor aversión al riesgo, debería aumentarse el porcentaje invertido en bonos. Existen multitud de páginas web que ofrecen cuestionarios on-line para calcular nuestro nivel de aversión al riesgo. Por ejemplo, www.mutuactivos.com ofrece este servicio en la sección de asesoramiento de forma gratuita.

Una vez que la inversión esté en marcha, sólo será necesario realizar un ajuste una o dos veces al año para recuperar de nuevo los porcentajes objetivo. Con esto, no solamente volveremos de nuevo a la cartera inicial, sino que además, de media, tenderemos a comprar barato y vender caro.


Don Quijote de la Banca publicará el siguiente artículo el próximo día 30 de enero de 2007, que llevará por título “La elección del mejor plan de pensiones”.



Envíanos tu opinión y recibe las novedades
En Don Quijote de la Banca pensamos que vuestra participación es fundamental. Realiza comentarios sobre los artículos publicados, o pregunta sobre aquello que te gustaría que se tratara.
¿Quieres saber cuándo se publican los nuevos artículos de Don Quijote de la Banca?, envíanos un correo a donquijotedelabanca@gmail.com y estaremos encantados de mantenerte al tanto de todas las novedades.